MATATAN HIPICO
INFORMACIÓN SOLO PARA LA RINCONADA

INICIO

Hola,

¡Bienvenido a tu nuevo sitio web!

En esta pagina esta diseñada para ayudarte con la mejor informacion hipica del Hipodromo la Rinconada espero la disfrutes 


LATIGO (L): fusta en forma de vara, usada por los jinetes para estimular al ejemplar en carrera. En Venezuela, está prohibido usarlo en los primeros metros de carrera.

PETRAL (P): elemento elaborado normalmente de cuero, que se une a la silla para evitar que esta se deslice hacia atrás. Usada normalmente en ejemplares de poco pecho.

 

MARTINGALA (M): Es un elemento compuesto generalmente de una correa, o serie de

Correas, enganchada a la cincha por un lado, pasa entre las patas delanteras del

Ejemplar y va unido según el tipo, a las riendas o al bocado. Su función principal, consiste en mantener en posición correcta la cabeza del caballo, es decir, impide que el caballo levante demasiado la cabeza y se pierda el control.

 

GUAYO (G): Implemento con pequeños elementos puntiagudos, que se colocan sobre la parte lateral de la cara del ejemplar. Funciona con las riendas y es usado para controlar a ejemplares que tienen tendencia a abrirse en carrera.

 

GRINGOLA (Gr): Protectores plásticos oculares, que son colocados en las "capucheras" de los caballos. Existen tres tipos: La gríngola abierta, la semi abierta y la poca abierta. El ángulo de visión de los caballos, les permite ver hacia atrás. Esto, acarrea problemas en algunos ejemplares, por lo que las gríngolas vienen siendo un efectivo modo de corrección de estos.

La gríngola SEMI ABIERTA, es usada para impedir que vea hacia atrás, permitiendo solo la visión lateral y frontal La abierta, es usada para que el animal no se distraiga viendo hacia atrás.

 La poco abierta, limita la visión del ejemplar al frente. En algunos casos, usan gríngolas especiales (ojo tapado), como en el caso de CAPANAPARO, cuyo ojo izquierdo es tapado totalmente por su predilección de cargarse contra la baranda en la recta final. Generalmente, los ejemplares que usan este implemento por vez primera, se les nota mucha intención, pero en la mayoría de los casos "extrañan" o les incomoda el mismo. Así que, a pesar de observar en una revista la frase "le pusieron Gr.", nunca sabemos cual es la causa real. Por último y esto según experiencia propia, el porcentaje de ejemplares que triunfan usando esto por primera vez, es muy reducido.

 

LENGUA AMARRADA (LA): Retazo de una media de nylon, la cual se amarra a la lengua y se sujeta a la quijada de abajo. Se usa para que el animal no se distraiga jugando con ella en carrera, o para evitar que se la trague. Es importante dejar en claro algo: LOS CABALLOS NO RESPIRAN POR LA

BOCA, SOLO POR LA NARIZ. Así que es inexacto pensar que amarrar la lengua incrementa su capacidad de respirar. En Estados Unidos por ejemplo, amarrar la lengua se está considerando como "no permitido", por considerar entre otras razones que aparte de crear cierto trauma en el animal, no ayuda a mejorar su comportamiento.

 

OREJAS TAPONADAS (OT): El concepto es rellenar las orejas de los equinos con algodón y luego usar una "capuchera" con orejeras adjuntas para evitar que se salgan en carrera. Su función es "sellar" el espacio auditivo en animales nerviosos, que se asustan con los gritos del público o cualquier ruido extraño, impidiéndoles un mejor accionar.

 

CASQUILLOS CORRECTIVOS (CC): Este implemento es básicamente, plantillas de aluminio que se colocan en los casquillos normales. Son modificadas de acuerdo al tipo de defecto en la conformación del ejemplar que se quiera corregir.

Algunos profesionales, acostumbra a usar este elemento en todos sus caballos, porque algunos conocedores opinan que ayudan a "amortiguar" el golpe de los cascos contra la arena.

 

CASQUILLOS DE HIERRO (CH): Son el doble de pesado que los normales y es muy usual verlos en potros que están ejercitando para debutar o bien en caballos que se ejercitan en carrera pero sin esforzarse al máximo.

BOZAL BLANCO (BB): Suerte de semi luna, forrada de gamuza o material similar, que colocada sobre la cara del animal lo obliga a levantar la cabeza. Para ejemplificar mejor, hay ejemplares que en su galopar, se distraen viéndose las manos. Al colocarle este implemento y bajar la cara, el animal no tendrá visión y obligatoriamente la tendrá que subir.

 

 

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis